Interpreto
Economía mundial y Macroeconomía
El propósito de la teoría de la economía de Keynes ha sido el crear un modelo macroeconómico que explique la determinación de la renta y el empleo en una economía monetaria moderna, se considera que el nivel de empleo y la renta global deben determinarse a partir del volumen de la demanda existente y para lograr esto se necesita que el el ahorro se invierta. incorporando al estado para que con el gasto publico logre incrementar el margen de inversión no logrado por la iniciativa privada con el fin de alcanzar mejores ingresos.
En la macroeconomía, Samuel insiste en la relación entre el principio de aceleración y el principio del multiplicador, Samuel extendió el modelo de Heckscher-ohlin, por el cual se dice que el libre comercio no solo conlleva que los precios de los productos se igualen, sino también los precios de los factores de producción, según Samuel, en una sociedad democrática deberíamos tener una economía que incremente las capacidad humanas y no esté basada solamente en la riqueza material, aclarando que una "economía ligera" podría recuperar los fundamentos de la igualdad que existían en la sociedad.
Según Larrin-B la macroeconomía estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva amplia, la macroeconomía moderna se funda en la microeconomía, que estudia las decisiones de empresas comerciales y familiares y su interacción en el mercado, los macroeconomistas reconocen que las tendencias globales de la economía son el resultado de millones de decisiones individuales, por lo tanto tienen claro que sus acciones deben ser coherentes con el comportamiento de las millones de empresas que componen la economía global.
LA ECONOMÍA A ESCALA MUNDIAL se caracteriza por una explotación ilimitada de los recursos, un crecimiento incontrolado de la producción, la regulación del mercado, la especulación financiera y el consumismo a escala mundial se enfrenta a tres dilemas que determinan el sentido de su propia existencia relacionados consigo mismo, con los seres humanos y con el planeta.
Sectores como el financiero, el productivo y el comercio han experimentado por si mismas el fenómeno de la internacionalización, gracias a la evolución de los mercados internacionales y el desarrollo económico, las empresas se han hecho cada vez mas grandes, tal es el caso de las compañías multinacionales que se han desarrollado en diversos sectores económicos.
Comentarios
Publicar un comentario